"Blak Beauty: itinerarios poéticos de la Australia aborigen" ofrece un descubrimiento del arte y la literatura aborigen australiano en un acercamiento sin precedentes entre imágenes pintadas y escritos poéticos.
La exposición "Hiperrealismo. Esto no es un cuerpo" llega a Francia en dos etapas: en La Sucrière de Lyon a partir del 11 de febrero de 2022 (hasta el 6 de junio) y en el museo Maillol de París, a partir del 7 de septiembre de 2022 (hasta enero de 2023) .
Para su segunda exposición, la librería-galería Rupture Arts & Books ha elegido invitar al artista Joseph Dadoune, cuyo último libro, Fresh Light, prologado por el crítico de arte y comisario de exposiciones Donatien Grau, se presentará el día de la inauguración.
Con motivo de la primera edición de este festival, que tuvo lugar el pasado mes de octubre, el anónimo colectivo artístico español Luzinterruptus produjo una gran pieza poética compuesta por la luz y su desenfado. Una gran pared cubierta con innumerables cuadernos con páginas en blanco…
La exposición “RUE DE VARENNE” presenta, en una instalación conjunta, el trabajo de la diseñadora Hélène Nepomiatzi y la fotógrafa Morgane Le Gall. A descubrir el próximo mes de marzo…
Agapecasa revela su modernidad atemporal en un nuevo catálogo que muestra las fotografías de Andrea Ferrari, bajo la dirección artística de Roberto Barazzuol, presentando la colección de la marca en el palacio Beccaguti Cavriani del siglo XVI en Mantua.
Jeremi Ca es un artista que vive y trabaja en Bretaña. Después de una Maestría en Arte en la Universidad de Rennes, decidió dedicarse por completo a la práctica de la pintura desde 2006.
Programada para 2021 y luego pospuesta para 2022, Révélations, la bienal de artesanía y creación contemporánea, está más que esperada del 9 al 12 de junio de 2022 en el Grand Palais Éphémère para celebrar la artesanía de todo el mundo.
Debido a que el arte contemporáneo se ha vuelto totalmente inasequible, reservado a unos pocos "felices" pertenecientes a una élite, el artista Jean-Paul Marchini, que expone en todo el mundo, se rompe los moldes para hacer accesible este arte.
Movimiento artístico nacido en el período de entreguerras, el Realismo Mágico como modo de expresión representa un mundo visual “frío, nítido, a menudo trabajado en sus más mínimos detalles, y tan realista que inevitablemente se vuelve inquietante y alienante.*”.